• Dona arroz mientras juegas y aprendes inglés gratis

  • Los mejores hoteles al mejor precio:

Ultrasonido, un nuevo método para tratar el infarto cerebral

Con el objetivo de reducir la mortalidad y las secuelas asociadas con el accidente cerebrovascular (ACV), los médicos han comenzado a utilizar la misma tecnología que actualmente se emplea para realizar ecografías, pero para destruir los coágulos que obstruyen las arterias cerebrales.

La técnica llamada sonotrombolisis se vale del ultrasonido, el mismo que se emplea en los estudios diagnósticos que se realizan durante el seguimiento del embarazo, pero con equipos especiales que envían ondas de muy baja frecuencia.

«Cuanto más baja es la frecuencia del haz, mayor es su potencia -explicó la doctora Marta Luján Kura, jefa del Departamento de Ecografía y Doppler del Instituto Médico Eneri y de la clínica La Sagrada Familia-. Al aplicarlo sobre el cráneo se logra la desobstrucción de la arteria.»

Días atrás, en el marco de la XIX Semana del Intervencionismo Mínimamente Invasivo (SIMI), que se realizó en la ciudad de Buenos Aires, la doctora Kura presentó su experiencia con la sonotrombolisis: «En la Argentina ya lo hemos empleado en ocho casos con excelentes resultados».

El tratamiento -aún experimental- se reserva para pacientes que no pueden ser tratados de modo convencional, mediante la administración de drogas que disuelven los coágulos (trombolíticos). «Pero en teoría puede ser utilizado en cualquier paciente que se encuentra dentro de la ventana temporal para el tratamiento del accidente cerebrovascular, que son las primeras seis horas posteriores al evento», agregó Kura.

«Se trata de un método no invasivo, seguro para el paciente, que casi no tiene contraindicaciones», agregó el doctor Boris Pabon, neurocirujano del Instituto Médico Eneri.

Su única contraindicación es que el paciente no tenga fiebre elevada, ya que la aplicación de ultrasonido de baja frecuencia -que en el caso de la sonotrombolisis dura aproximadamente una hora- aumenta la temperatura de los tejidos.

Cada cuatro minutos

El accidente cerebrovascular (ACV) constituye la principal causa de discapacidad en personas adultas y se estima que cada cuatro minutos se produce uno en la Argentina. Existen dos formas: la isquémica, en la que un coágulo sanguíneo obstruye una arteria cerebral, y la hemorrágica, en la cual la arteria se rompe; en ambos casos, regiones del cerebro dejan de recibir sangre y, con ella, oxígeno.

En ambos casos, la consulta al médico debe ser inmediata, ya que los tejidos cerebrales no pueden sobrevivir a la falta de oxígeno. De ahí la importancia de tener presentes los síntomas habituales de un ACV: falta de sensación, debilidad o parálisis repentinas en la cara, el brazo o la pierna, especialmente en un lado del cuerpo; confusión súbita, problemas repentinos para hablar, entender o para ver; dificultades para caminar, mareo o falta de coordinación; dolor de cabeza súbito e intenso.

Más información en Ataque Cerebral.

Fuente: Diario La Nación

 

Dulce remedio para el dolor

El chocolate activa una parte del cerebro que alivia el dolor y hace que sea difícil parar de comerlo, reveló un estudio difundido este miércoles en la publicación especializada Journal of Neuroscience en Estados Unidos.

Beber agua que tiene el mismo efecto y además no contribuye al creciente problema de la obesidad, según un estudio liderado por la profesora de neurología Peggy Mason y el investigador en neurobiología asociado Hayley Foo, de la Universidad de Chicago.

Mason y Foo alimentaron a ratas con una barra de chocolate mientras encendían una lámpara eléctrica debajo de sus jaulas.

El calor irradiado por la lámpara provocaba que las ratas levantaran sus garras.

Pero cuando las ratas comían chocolate o tomaban agua, su respuesta al calor se atenuaba y no levantaban sus garras con tanta rapidez. A su vez seguían comiendo.

Mason sostenía que al alimentarse se estimulaba el sistema en una parte del cerebro que controla las respuestas del subconsciente y que es conocido por aliviar el dolor.

Esta forma natural de aliviar el dolor ayuda a los animales salvajes a evitar distracciones al alimentarse cuando falta comida, pero para los hombres en tiempos modernos contribuye a la sobrealimentación y a la obesidad.

«La naturaleza lo estableció así para que sea difícil dejar de comer cuando el alimento escasea, en particular energía densa, rica en grasas, alimentos de alto valor calórico. Pero en el mundo moderno lo hemos enredado todo» dijo Mason a AFP.

«Actualmente lo más barato para comprar son alimentos densos en energías y como son accesibles y están al alcance de la mano, lo van a comer y no van a poder parar».

«Estamos programados para que así sea porque es un efecto transmitido por el cerebro», agregó.

Estudios previos sostenían que sólo las sustancias con azúcar tenían efectos de alivio del dolor, pero la respuesta en las ratas del estudio de la Universidad de Chicago fue la misma, sin importar si estaban masticando chocolate o tomando agua.

La conclusión llevó a Mason a sugerirle a los doctores a que cambien la forma en que calman los nervios de los pacientes.

«No les den más golosinas a sus pacientes», dijo.

Fuente: Yahoo News

Se crea una unidad para malhumorados en Estados Unidos

La Universidad Rush de Chicago anunció hoy la apertura de una unidad médica de hospitalización exclusiva para el tratamiento de adultos que sufren trastornos del estado de ánimo, que será única en su tipo en el Medio Oeste de Estados Unidos.

La unidad, ubicada dentro del Centro Médico de la universidad, contará con 18 camas y atenderá a individuos que sufren de depresión, trastorno bipolar o ansiedad, entre otros padecimientos relacionados con el estado de ánimo.

Asimismo, ofrecerá sicoterapia y tratamiento sicofarmacológico, con sesiones individuales y de grupo, en un inmueble diseñado para que los pacientes se sientan cómodos y seguros, a fin de que se relacionen con el personal y otros internos.

Se atenderá «sólo a individuos diagnosticados con desórdenes del estado de ánimo, lo que permitirá enfocar nuestras estrategias de tratamiento y proporcionar planes individualizados» para todos los pacientes», dijo el director de la nueva unidad, William Scheftner.

El también jefe de psiquiatría en la Universidad Rush explicó que un punto importante del servicio del centro es la educación del paciente sobre su enfermedad.

Al respecto, Scheftner explicó que se ofrecerá el apoyo necesario para que el paciente participe en su tratamiento, así como en el desarrollo de estrategias para regresar a integrarse con éxito a su comunidad.

Los pacientes de la unidad tendrán acceso al resto de los especialistas y médicos, así como a los servicios de asistencia de la universidad, incluyendo terapia ocupacional y ayuda espiritual, así como a computadoras con acceso a internet.

«Los pacientes que sufren de desórdenes del estado de ánimo están en riesgo de dañarse, por eso el diseño físico de la unidad incluye protecciones, como ventanas irro mpibles y accesorios de plomería especiales en los cuartos de baño», agregó Scheftner.

Todos los aspectos del cuidado del paciente serán supervisados por un equipo de expertos en salud mental, con especialidad en desórdenes del estado de ánimo, incluyendo siquiatras, sicólogos, asistentes sociales y enfermeras especializadas en siquiatría.

La Universidad Rush anunció que además de esta unidad de atención a los desórdenes del estado de ánimo, está en marcha la construcción de otros centros de hospitalización de psiquiatría, uno de ellos destinado a niños y otro para ancianos.

Fuente: Aol

Una buena noticia para los roncadores y sus vecinos de lecho

Un pequeña intervención con calor en el velo del paladar mejora los ronquidos a largo plazo, según un estudio del Hospital Nacional Universitario Cheng Kung en Taiwán. Los resultados de la investigación se han hecho públicos durante la reunión anual de la Academia Americana de Otorrinolaringología-Fundación de Cirugía de Cabeza y Cuello que se celebra estos días en San Diego (Estados Unidos).

Según señalan los autores del trabajo, la ablación por radiofrecuencia, un procedimiento que emplea el calor para reducir el tejido del velo del paladar, es un procedimiento eficaz y mínimamente invasivo que puede utilizarse para tratar a los pacientes que roncan.

Los investigadores discutían el tratamiento de los ronquidos en un ensayo prospectivo de 60 pacientes. Buscaban evaluar la eficacia en tres años y la morbilidad de la radiofrecuencia combinada del velo del paladar y la uvulectomía parcial, es decir la extirpación de la úvula, el apéndice carnoso que cuelga del velo palatino.

La cirugía por radiofrecuencia del velo del paladar se ha extendido debido a que el procedimiento es mínimamente invasivo, la mejora del trastorno de los ronquidos cuando no hay apnea del sueño y la baja tasa de complicaciones postoperatorias. Sin embargo, los datos sobre la eficacia clínica a largo plazo de la cirugía por radiofrecuencia del velo del paladar para tratar los ronquidos eran escasos.

En comparación con las tasas de ronquidos antes de la operación, la gravedad de éstos se redujo después de dos sesiones de tratamiento de radiofrecuencia combinada. El 76 por ciento de los pacientes se mostraron satisfechos de haber recibir este tratamiento después de un seguimiento de tres años.

Según los científicos, roncar podría ser un indicador para las personas que desarrollarán finalmente apnea obstructiva del sueño. En contraste con la apnea, no existe un estándar de tratamiento para los ronquidos.

Los investigadores indican que antes de su estudio los resultados sobre la cirugía por radiofrecuencia para el tratamiento de los ronquidos eran limitados. Las conclusiones del estudio actual podrían ayudar a los médicos y pacientes a elegir opciones de tratamiento eficaces para los ronquidos.

Fuente: Yahoo News

La apiterapia, medicina extraída de las colmenas, se abre paso en el mundo

Utilizada de forma empírica desde hace milenios, la apiterapia, una medicina que recurre a los productos de las colmenas, más baratos que los remedios clásicos, fue presentada en el Congreso Mundial sobre las Abejas de Montpellier (sur de Francia) como una alternativa interesante para los países pobres.

En la colmena todo es bueno para la salud: la miel, el polen, la jalea real, la cera, la propolis, una sustancia resinosa extraída por las abejas de los cogollos de ciertos árboles, e incluso el veneno, aseguran los adeptos a la apiterapia presentes en Montpellier.

La miel sirve «para bellas cicatrizaciones», el polen es «tonificante», la propolis tiene propiedades anti-infecciosas, la jalea real «estimula el cerebro», la cera es utilizada para cosméticos, resume Patrice Percie du Sert, presidente de la Asociación francesa de apiterapia, integrada por médicos, investigadores e industriales.

Sin embargo, la apiterapia «no es verdaderamente reconocida en el mundo médico», lamenta Ghislaine Pautard, asistente del profesor Bernard Descottes, del Hospital Universitario de Limoges (suroeste), pionero en la investigación sobre la cicatrización con la miel. «Es una lástima porque funciona también como los productos clásicos. En nuestro hospital utilizamos las vendas clásicas, pero al llegar a un cierto estado en la evolución de la herida, utilizamos miel, y eso puede tener resultados extraordinarios. La miel permite una cicatrización rápida y estética», añade Pautard. El hospital de Limoges «se ahorra así centenares de días de hospitalización», al acelerar la cicatrización de los pacientes, asegura.

La apiterapia podría permitir ampliar las posibilidades de tratamientos mediante un costo netamente inferior a los productos clásicos, una perspectiva interesante para los países pobres, donde poblaciones enteras carecen del derecho a ser atendidos por médicos, observa.

«En Rumanía somos privilegiados, ya que la apiterapia es reconocida», recalca Cristina Mateescu, doctora en bioquímica y directora del Centro médico de Apiterapia de Bucarest, el primer de su género en el mundo, creado en 1984.

Los productos de la colmena pueden ser utilizados como medicamentos o suplementos nutricionales, explica. El veneno de la abeja permite curar la esclerosis en placas, indica, citando el caso de un paciente de 18 años afectado de esta enfermedad y quien siguió en Rumanía un tratamiento a base de inyecciones de apitoxina.

«Rumanía está muy avanzada en apiterapia, ya que es un país que no ha tenido muchos medicamentos y sí muchos apicultores», dice Patrice Percie du Sert.

Por su lado, el presidente de la Unión de apicultores de Francia señaló que «el hombre sabe desde hace mucho que los productos de la colmena son buenos para la salud». Los incas, los griegos, los romanos, los utilizaban. Los egipcios conocían las propiedades anti-infecciosas de la propolis y la usaban para embalsamar a sus muertos.

Las abejas hacen igual, cuenta otro investigador, Henri Clement: «cuando un ratón penetra en una colmena, lo que puede suceder, las abejas lo matan y como no lo pueden evacuar, lo momifican en el lugar, untándole propolis».

Fuente:  Yahoo Noticias

Descubren un mecanismo de la insulina que abre la vía a nuevos tratamientos para la obesidad

Investigadores de la Universidad de Columbia en Nueva York (Estados Unidos) han descubierto un mecanismo de señalización de la insulina en el hipotálamo de los ratones que participa en la obesidad. Los descubrimientos, que se publican en la edición digital de la revista ‘Nature Medicine’, podrían conducir a un nuevo modelo terapéutico para el tratamiento de la obesidad y la pérdida de peso.

Uno de las principales estrategias para perder peso es comer menos pero reducir el consumo de alimentos conduce a una disminución natural de la cantidad de energía utilizada y esto posteriormente contribuye a una recaída en la obesidad.

Varias hormonas, como la insulina, juegan un papel regulador clave en el proceso de consumo de alimentos y el gasto energético. La insulina inhibe el consumo de alimentos a través de FoxO1, un factor de transcripción, en las neuronas hipotalámicas.

Los científicos, dirigidos por Domenico Accili, observaron que al reducir de forma significativa la cantidad de FoxO1 en el hipotálamo, los ratones reducían su consumo de alimento sin disminuir también el uso de energía.

Los resultados también muestran que FoxO1 en el hipotálamo impacta de forma inversa en la concentración local de Cpe, una enzima necesaria para la maduración normal de hormonas clave que también regulan el consumo de alimentos.

En un experimento independiente en el que Cpe estaba expresado en exceso mostró que esta enzima protegía a los ratones de recuperar peso sin cambiar el consumo de energía, lo que confirma la relación entre FoxO1 y Cpe.

Los investigadores concluyen que la separación del consumo de alimentos del gasto energético abre la vía a nuevas posibilidades terapéuticas para tratar la obesidad.

Fuente:  Yahoo Noticias

Cinco buenas noticias para el corazón

El anticoagulante sustitutivo del Sintrom, la nueva generación de antiarrítmicos o un ecógrafo del tamaño de un teléfono móvil son las grandes novedades en el campo de la cardiología

Cerca de 30.000 cardiólogos de Europa se reunieron esta semana en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología, celebrado  esta semana en Barcelona. Allí se expusieron más de 4.000 publicaciones (200 de ellas de especialistas españoles) y multitud de estudios pioneros. El protagonista, el músculo romántico y el objetivo, enfatizar en la prevención de sus enfermedades y en los factores de riesgo ligados a ellas.
 
– ¿Adiós Sintrom? Entre los grandes destacados están los fármacos, en concreto, el que puede convertirse en el mayor competidor de la warfarina, más conocida por su nombre comercial Sintrom, el anticoagulante oral que se estima que ingieren unos 800.000 españoles. El nuevo se llama dabigatran (comercializado como Pradaxa). En la actualidad está aprobado «para prevenir episodios de trombosis venosas», explicó Antoni Martínez Rubio, director del Servicio de Cardiología del Hospital Parc Tauli de Sabadell, en Barcelona e investigador del estudio RE-LY, y «ofrece más ventajas y disminuye riesgos como embolias, comparado con la warfarina». Los resultados se publican en el «New England Journal of Medicine».

Una de las mayores preocupaciones de los profesionales son las hemorragias potencialmente mortales o discapacitantes que hasta ahora se habían observado con el Sintrom, que «tiene el problema de interaccionar con otros fármacos y, además, supone un estrecho margen terapéutico, ya que, por exceso o defecto de dosificación puede provocar sangrados o embolias. Por no mencionar la carga asistencial y el coste global importante», señaló Martínez Rubio.

Por su parte, Stuart Connolly, investigador principal del estudio RE-LY y director del departamento de cardiología de la Universidad McMaster (Canadá) afirmó que «este fármaco ha excedido, sin duda, todas nuestras expectativas y ha mostrado ser muy seguro. Ahora tenemos un tratamiento oral que ofrece una protección superior, con menos hemorragias y sin necesidad de que el paciente deba estar monitorizado».

 En la presentación de los resultados de RE-LY, de la mano de la compañía farmacéutica Boehringer Ingelheim, se explicó que una dosis de 150 miligramos de dabigatran dos veces al día puede reducir el riesgo de ictus y de embolia en un 34 por ciento en pacientes con fibrilación auricular, en comparación con la citada warfarina, sin que exista más peligro de hemorragia.

Echando cuentas y traduciendo los resultados de RE-LY a la práctica clínica, una dosis de 150 mg de dabigatran podría prevenir cerca de 3.000 ictus al día en todo el mundo, en comparación con la warfarina. Pero este producto también funciona a dosis más bajas. Por ejemplo, ingerido dos veces al día 110 miligramos, mostró en el estudio una reducción similar de riesgo de ictus y embolia y, a su vez, un descenso del 20 por ciento de hemorragias. No obstante, para poder aplicarlo con objeto de prevenir la fibrilación auricular, habrá que esperar al menos un año, ya que, de momento «tiene que pasar todos los controles legales y médicos», apuntó Martínez Rubio.

– Menos tiempo en el hospital. También se presentó otra novedad en el campo de la fibrilación auricular (cuando las aurículas del corazón laten de forma desorganizada y el ritmo cardiaco es irregular). Es  la dronedarona. Stefan Hohnloser, de la Universidad J. W. Goethe de Fráncfort (Alemania), explicó los resultados del estudio Athena (patrocinado por Sanofi-aventis), realizado en 37 países y en el que participaron un total de 4.628 pacientes a los que se les realizó un seguimiento durante 30 meses. «Es un estudio de referencia y representa una nueva forma de fármacos antiarrítmicos». El nuevo producto en dosis fijas de 400 mg dos veces al día añadido al tratamiento estándar «redujo en un 26 por ciento el riesgo de hospitalización, y un 29 por ciento el peligro de muerte cardiovascular. Además, se observó un descenso del 34 por ciento la posibilidad de ictus», añadió Hohnloser.
Dronedarona fue aprobada por la Food and Drug Administration (FDA) de EE UU el 1 de julio de este año y por Health Canada el 12 de agosto. Sin embargo, en Europa todavía está en fase de revisión por la Agencia Europea del Medicamento (EMEA) y se espera, tal y como señaló Ignacio Fernández Lozano, director de la Unidad de Arritmias del Hospital Puerta de Hierro de Madrid, «que lo tengamos en septiembre de 2010».

– Tecnología punta. A las novedades farmacológicas se unen también las tecnológicas. Porque, si a los desfibriladores, empleados en pacientes con insuficiencia cardiaca se une la llamada terapia de resincronización (CRT-D), los beneficios para el enfermo se incrementan. Así se desprende del estudio el estudio MADIT-CRT (patrocinado por la compañía Boston Scientific), que ha demostrado, tras un seguimiento de cuatro años y medio de 1.800 enfermos en 110 centros de 14 países, que gracias a este dispositivo se disminuyen, en cerca de un 40 por ciento, los ingresos por este trastorno frente a la terapia sólo con desfibrilador. Arthur Moss, investigador del estudio y profesor el Centro Médico de la Universidad de Rochester, afirmó que «estamos muy contentos con los resultados obtenidos y tenemos la esperanza de que nos permita tratar a una mayor población de pacientes con insuficiencia cardíaca con la terapia adecuada».

– El corazón en un «móvil». El protagonismo español cobró fuerza en el congreso cuando se presentó el ecógrafo de bolsillo, ya que el Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid será el primero en España y uno de los dos únicos en Europa que lo utilizará. Este artilugio (iniciativa de GE Healthcare ) es un poco más grande que un teléfono móvil, pesa apenas 400 gramos y, gracias a que en él se puede ver el corazón en tiempo real, el enfermo se ahorraría tener que ser trasladado al hospital. Además, hace las veces de fonendoscopio tradicional. Así lo explicó José Luis Zamorano, responsable de la Unidad de Imagen del Instituto Cardiovascular del Hospital San Carlos. Asímismo, permitiría que especialistas que no son cardiólogos como los médicos de familia los usen, así como los médicos cuando deben acudir a urgencias.

– Genética. Durante los cinco días de que duró el congreso, se trató la muerte súbita cardiaca, un problema que acaba con la vida de medio millón de individuos cada año en el mundo y que está de actualidad debido a los fallecimientos de varios deportistas. Y los avances en la implicación del componente genético en este terreno también estuvieron en boca de los profesionales.porque, como su origen es una mutación genética, ésta puede estudiarse y, en muchos casos, su conocimiento puede ayudar a establecer el diagnóstico y pronóstico de los pacientes afectados.

Fuente: diario La Razón

Una proteína podría ayudar a regenerar el tejido cardíaco

Inyecciones de una sustancia clave para el crecimiento celular han permitido regenerar tejidos dañados del corazón de ratones, una nueva técnica que podría ayudar, si se logra aplicar en humanos, a las víctimas de infartos.

La proteína que será  inyectada, es neuregulina 1 o NRG1, una proteína que juega un papel en el desarrollo inicial del corazón y del sistema nervioso, puede desencadenar el crecimiento de células del músculo cardiaco y una restauración de las funciones del corazón. Estos resultados fueron obtenidos mediante inyecciones reiteradas de la proteína en ratones de laboratorio en los cuales investigadores habían generado ataques al corazón.

Se estima que esta nueva técnica permitiría en el futuro no tener que recurrir únicamente a las células madre para regenerar el tejido cardiaco.

Fuente:  BBC News

Científicos españoles hallan una posible cura para el lupus y otras enfermedades autoinmunes

En Gran Canaria, España, un equipo de investigadores ha descubierto el funcionamiento molecular defectuoso que produce las enfermedades autoinmunes, abriendo una posibilidad a su curación. En el descubrimiento participan investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) las universidades de Las Palmas de Gran Canaria,  California y el Hospital Materno Infantil de Gran Canaria.

El descubrimiento de un nuevo mecanismo molecular puede servir para comprender el porqué se producen las enfermedades autoinmunes, tales como el lupus, la esclerosis múltiple, la artritis reumatoide o la tiroiditis, y de momento está dando buenos resultados con ratones consiguiendo frenar la enfermedad del lupus en ellos.

El equipo de investigadores, dirigido por el doctor Antonio Castrillo, ha descubierto  el mecanismo de estos receptores, llamados  ‘Liver X Receptors’ (LXR), que regulan la retirada de los restos de células muertas por apoptosis, un proceso que, cuando falla, provoca la inflamación de los tejidos circundantes y la respuesta inmune del organismo.

«Nos preguntamos cuáles podían ser las causas de éstas, en lugar de atacar a un agente extraño, de repente cambie su programa y actúe frente a un componente propio, y para ello estudiamos en ratones unas proteínas, los receptores LXR, residentes en el núcleo de las células, y descubrimos que, ante la ausencia de estas proteínas se pierde la tolerancia frente a lo propio y se genera una respuesta autoinmune muy parecida a la que se observa en el lupus en humanos» destacó Antonio Castrillo.

Según los investigadores, al administrar a los ratones un compuesto que activaba los receptores LXR,  disminuía la incidencia y severidad del trastorno inmune, además de corregir la presencia de células muertas en los tejidos.

Los resultados de la investigación abren un amplio espectro de posibilidades de crear en en el futuro tratamientos para estas enfermedades, en especial para el lupus.  El doctor Castrillo agregó que   «aunque las causas del lupus no se conocen y seguramente sean múltiples, existen evidencias que demuestran que estos pacientes presentan restos celulares muertos en sangre y tejidos, de modo similar a los observados en estos ratones».

 

Fuente: Europapress